Ubicado en el corazón de la Sierra ecuatoriana, el Quilotoa es mucho más que un destino turístico; es una experiencia que conecta la majestuosidad de la naturaleza con el alma de quienes lo visitan. Este cráter volcánico, convertido en una laguna de tonos turquesa, es un testimonio de la riqueza geológica, cultural y paisajística del Ecuador.

Laguna Quilotoa

Un lugar cargado de historia y misticismo

El Quilotoa, parte de la Reserva Ecológica Los Ilinizas, se formó hace aproximadamente 800 años tras una erupción volcánica. La caldera de 3 kilómetros de diámetro ahora alberga una laguna que debe su color a los minerales disueltos en sus aguas. Según las comunidades indígenas locales, el Quilotoa es un lugar sagrado donde la madre naturaleza muestra su poder y espiritualidad.

Actividades

  • Caminata al borde del cráter: La ruta alrededor del Quilotoa ofrece vistas espectaculares y es perfecta para los amantes del senderismo. El recorrido completo puede tomar entre 4 y 5 horas.
  • Descenso a la laguna: Para los más aventureros, descender al nivel del agua es una experiencia inolvidable. Al llegar, puedes alquilar kayaks y disfrutar de un paseo en la tranquila laguna.
  • Interacción cultural: En los alrededores, las comunidades indígenas ofrecen artesanías, platos típicos y hospedaje en acogedoras cabañas. No te pierdas las famosas pinturas de Tigua, reconocidas por su estilo colorido y único.

Cómo llegar

Desde Quito, un viaje de aproximadamente 3 horas en auto o bus te llevará a este paraíso natural. Puedes elegir rutas desde Latacunga, pasando por el encantador Quilotoa Loop, un circuito que conecta a pintorescos pueblos como Zumbahua, Tigua y Chugchilán.

Consejos

  • Lleva ropa adecuada: Las temperaturas pueden variar considerablemente, así que asegúrate de usar ropa abrigada y calzado cómodo.
  • Prepárate para la altitud: El cráter se encuentra a más de 3,800 metros sobre el nivel del mar, así que toma descansos si sientes mareo o falta de aire.
  • Respeta el entorno: Recuerda que estás en un área protegida. Evita dejar basura y respeta las señales de los senderos.

viajesmile
mileleon0611.2@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *